PLANTA LA COLA DE CABALLO Y SUS BENEFICIOS PREHISTÓRICOS
¿Qué es la Planta Cola de Caballo?
Si te lo estabas preguntando: no. No ser trata de la cola de un caballo, se trata de una planta milenaria que les sienta bien a las personas para su salud y para su bienestar físico. Uno de sus mayores usos es para mejorar el aspecto del cabello.
Características de la Planta Cola de Caballo
Científicamente se conoce como equisetum y tiene aproximadamente 8 variedades: equisetum arvense, hyemale, diffusum, fluviatile, palustre, pratense, sylvaticum y telmateia. Los que usan medicinalmente son el arvense y el hyemale, que es el que se describe a continuación.
Es una herbáceo de forma alargada similar a un tronco o esparrago largo con pequeñas partituras, puede llegar a medir más de un metro y no tiene flores ni semillas, está compuesto únicamente por su tronco y se reproduce por esporas.
Este tipo de helecho se da muy bien en las zonas húmedas, como los pantanos. Algunos libros de historia señalan que eran predominantes en la época de los dinosaurios, en bosques llenos de equisetos y helechos.
Beneficios y propiedades
Tiene alto contenido de componentes medicinales, permitir cicatrizar heridas, tratar la celulitis, y tiene un componente fungicida muy potente que hace que se use en algunos lugares de Suramérica para limpiar metales como la plata. A este uso se debe que también se le conozca como “limpiaplata”.
Contiene vitaminas B, C y D, y un alto contenido de silicio que le hace muy bueno para la salud de los huesos y las articulaciones. Es astringente, diurético, fungicida, antioxidante y antiflamatorio. Mejora la salud de la piel, las uñas y el cabello, es útil para la osteoporosis, para reducir los niveles de colesterol en la sangre, mejorar la vitalidad ósea, parar la hemorragia y tratar heridas y quemaduras, entre muchos otros usos.
Enfermedades que cura la Planta Cola de Caballo
El equisetum hyemale se utiliza de forma positiva en la osteoporosis, ya que aumenta la densidad ósea. Igualmente se usa para ayudar a los riñones a no retener líquidos gracias a su efecto diurético. Esta medicina natural ayuda en los problemas de acné y favorece la elasticidad de los tejidos.
Es también muy común su uso en los problemas de gota, para prevenir la caída del cabello, para la incontinencia urinaria, como tratamiento en los cálculos de los riñones y la vesícula. Adicionalmente elimina las infecciones urinarias, cura heridas de la piel, evita la anemia y ayuda a combatir la obesidad.
Incluso se manipula de forma tópica para tratar las hemorroides, las várices, fracturas leves, esguinces, tendinitis y desgarros musculares.
Planta Cola de Caballo cómo consumirla:
- Cápsulas: Las cápsulas de cola de caballo funcionan muy bien para bajar de peso y mejorar la salud de los huesos y las articulaciones. Su modo de uso es, según algunos laboratorios, 3 veces al día: dos cápsulas en el desayuno y la última en la cena.
- Té de infusiones: Las infusiones de Cola de cabello también son muy frecuentes. Contienen todas las propiedades de la planta y se pueden aprovechar consumiendo el té a temperatura tibia dos o tres veces al día. No se aconseja consumir por mucho tiempo la cola de caballo ya que tiene componentes, que en exceso, pueden resultar tóxicos.
- Champú: Por sus propiedades ha sido incluido también en la industria cosmética, un ejemplo de ello es el champu de cola de caballo. Este producto evita que el cabello se quiebre, ayuda a prevenir las puntas abiertas, evita la caída del pelo y en general mejora su aspecto.
- Otros: La cola de caballo también se puede aprovechar mediante inhalaciones para reducir la obstrucción nasal. Asimismo, se puede hacer tintura para aplicar en el cuero cabelludo favoreciendo la circulación y el crecimiento del cabello. Otro de los usos es remojar las manos en agua de cola de caballo para que las uñas no se quiebren y tengan mayor vitalidad.
Plantas Milenarias Poderosas: